Presentación

Presentación

Hispalyt inició en 2017 una nueva etapa de relación con el ámbito de la enseñanza de la arquitectura con la puesta en marcha del Foro Universitario Cerámico Hispalyt, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo, para que, entre otras cosas, con su ilusión, imaginación y talento, busquen soluciones cerámicas innovadoras, utilizando formatos ya existentes, o desarrollando nuevos sistemas y aplicaciones.

Los materiales cerámicos destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.

El Foro Cerámico Hispalyt propiciará la revisión de la consideración de material tradicional que suele acompañar a la cerámica en general, y en concreto al ladrillo cara vista, y proyectará en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.  

El ladrillo cara vista siempre ha estado ligado a la cultura arquitectónica sencilla, austera y sincera de nuestro país. No obstante, en los años del boom inmobiliario se asoció a obras masificadas y sin ningún valor arquitectónico. Afortunadamente, en los últimos años existe una nueva corriente de jóvenes arquitectos que han rescatado los valores originales del ladrillo cara vista, realizando obras de excelente calidad. Como decía Alvar Aalto “la buena arquitectura es capaz de transformar un ladrillo, casi sin valor, en un ladrillo de oro”. 

Por otro lado, la industria cerámica ha desarrollado nuevos productos y sistemas constructivos, como las fachadas autoportantes Structura, que suponen una evolución sobre las técnicas constructivas utilizadas durante las últimas décadas en España.

Así, el Foro Universitario Cerámico Hispalyt pretende convertirse en el lugar de encuentro entre la industria de cerámica estructural y las Escuelas de Arquitectura y de Arquitectura Técnica de toda España, ya que los fabricantes de ladrillo cara vista están empeñados en fabricar productos de la mejor calidad y evolucionar al lado de los arquitectos, para ser merecedores de su confianza. 

Para ello, en el Foro Universitario Cerámico se desarrollan las siguientes actividades:

  1. Concurso de Proyectos, para premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan en las Escuelas de Arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, como el ladrillo cara vista, son una parte importante del mismo.
  2. Premio TFM y TFG, para premiar a estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan realizado su trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista, y a los estudiantes de arquitectura / arquitectura técnica, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista.
  3. Lecciones aprendidas: Charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras con ladrillo cara vista y transmitirán su visión y experiencia en la utilización de este material.
  4. Conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos, como Fachadas con ladrillo visto industrializadas, Passivhaus, etc., Soluciones de altas prestaciones con bloque Termoarcilla, Cubiertas ventiladas de teja cerámica, Cubiertas con tablero cerámico, Tabiques cerámicos Silensis-Cerapy y Muralit, Forjados cerámicos y Pavimentos de adoquín cerámico. Además, se imparten otras temáticas como Tecnología BIM en el sector cerámico, sostenibilidad y economía circular con cerámica, Industria cerámica 4.0, etc.
  5. Visitas a fábrica.

A continuación, se pueden descargar las bases con las actividades del Foro Universitario Cerámico Hispalyt de este curso académico:

Actividades Foro Cerámico Hispalyt curso 2023/2024

  • Facebook
  • Twitter
  • linkedIn
  • YouTube
  • Instagram

Calendario

  • 11dic 2023
    Conferencia Matos Castillo Arquitectos URJC Aranjuez
  • 14dic 2023
    Conferencia Toni Gelabert Universidad Barcelona La Salle
  • 18dic 2023
    Conferencia Matos Castillo Arquitectos URJC Fuenlabrada
  • 05feb 2024
    Fecha límite Premio Local Barcelona-La Salle Concurso proyectos
  • 21feb 2024
    Conferencia SV60 Cordón y Liñán Universidad A Coruña
  • 23feb 2024
    Conferencia Peris y Toral Arquitectos Universidad Granada
  • 05mar 2024
    Conferencia Muka Arquitectura Universidad Segovia
  • 06mar 2024
    Conferencia Sol89 Universidad Europea Madrid
  • 08mar 2024
    Conferencia Matos Castillo Arquitectos Universidad Navarra
  • 11mar 2024
    Conferencia Mar Loren Universidad Alicante
  • 12mar 2024
    Conferencia Peris y Toral Arquitectos Universidad Madrid UPM
  • 14mar 2024
    Conferencia Luis Martínez Santa-María Universidad Toledo
  • 14mar 2024
    Conferencia SV60 Cordón y Liñán Universidad Murcia
  • 15mar 2024
    Fecha límite Premio Local Madrid-URJC Aranjuez Concurso proyectos
  • 11abr 2024
    Conferencia Pich-Aguilera Universidad Málaga
  • 12abr 2024
    Conferencia Néstor Montenegro Universidad Politécnica Valencia
  • 18abr 2024
    Conferencia Néstor Montenegro Universidad Madrid CEU
  • 07may 2024
    Conferencia Vicente Sarrablo Universidad Zaragoza
  • 13may 2024
    Fecha límite Premio Local Murcia Concurso proyectos
  • 16may 2024
    Fecha límite Premio Local Zaragoza Concurso proyectos
  • Hispalyt
  • blog_Hispalyt
  • Premios_Lad_Teja_XVII_VI
  • Sostenibilidad
  • BIM
  • ConArquitectura