Hispalyt inició en 2017 una nueva etapa de relación con el ámbito de la enseñanza de la arquitectura con la puesta en marcha del Foro Universitario Cerámico Hispalyt, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo, para que, entre otras cosas, con su ilusión, imaginación y talento, busquen soluciones cerámicas innovadoras, utilizando formatos ya existentes, o desarrollando nuevos sistemas y aplicaciones.
Los materiales cerámicos destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.
El Foro Cerámico Hispalyt propiciará la revisión de la consideración de material tradicional que suele acompañar a la cerámica en general, y en concreto al ladrillo cara vista, y proyectará en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.
El 15 de septiembre de 2023 a las 24:00 h. finaliza el plazo para la presentación de propuestas al Premio TFM y TFG.
Dirigido a:
Premios: Categoría TFM: 1.000 €. Categoría TFG/Textos: 500 €.
Fecha límite presentación trabajos: viernes 15 de septiembre de 2023.
Fecha fallo del Jurado: viernes 29 de septiembre de 2023.
El 21 de julio tuvo lugar el fallo del Jurado del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del curso 2022-2023, que decidió otorgar los siguientes Premios:
- Primer Premio: Lema: VO2406. Autor/es: Alexia Aguirre Santos. Universidad: Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
- Mención: Lema: AA0000. Autor/es: Mario Parmeggiani Bermejo y Mercedes Morrone López. Universidad: Escuela de Arquitectura de Málaga.
- Mención: Lema: SA5669. Autor/es: Sofía Paul Bernal y Ana Uruén Rodríguez. Universidad: Escuela de Arquitectura de Zaragoza.
- Mención especial (sin dotación económica): Lema: AA4819: Autor/es: Alicia de Lucas Bautista. Universidad: Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Los aspectos más destacados de estos premios son:
Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2023.
-Fecha límite presentación de las obras: 29 de enero de 2024.
-El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
-El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa
Dirigido a:
- Categoría TFM: estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista en el curso 2022-2023 o 2021-2022.
- Categoría TFG/Textos: estudiantes de arquitectura / arquitectura técnica, arquitectos, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista en el curso 2022-2023 o 2021-2022.
Premios: Categoría TFM: 1.000 €. Categoría TFG/Textos: 500 €.
Fecha límite presentación trabajos: viernes 15 de septiembre de 2023.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 29 de septiembre de 2023.