Hispalyt inició en 2017 una nueva etapa de relación con el ámbito de la enseñanza de la arquitectura con la puesta en marcha del Foro Universitario Cerámico Hispalyt, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo, para que, entre otras cosas, con su ilusión, imaginación y talento, busquen soluciones cerámicas innovadoras, utilizando formatos ya existentes, o desarrollando nuevos sistemas y aplicaciones.
Los materiales cerámicos destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.
El Foro Cerámico Hispalyt propiciará la revisión de la consideración de material tradicional que suele acompañar a la cerámica en general, y en concreto al ladrillo cara vista, y proyectará en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.
Hispalyt entrega los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja el 26 de mayo a las 17 h. en el COAM (Madrid), en un evento que contará con las intervenciones de los ganadores Sol89 Arquitectura y Flexo Arquitectura. Además, el acto finalizará con la entrega del galardón ‘Excelencia en Arquitectura Cerámica’ al arquitecto José Antonio Martínez Lapeña, tras lo cual se ofrecerá un cóctel. A los asistentes presenciales se les obsequiará con una suscripción anual de la revista conarquitectura. Más información: Programa y Apdo. Premios Arquitectura.
Hispalyt ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ARQUIA, con el fin de difundir a través de los canales de comunicación de su Centro de Documentación gran parte del material gráfico y audiovisual de Hispalyt sobre los materiales y sistemas cerámicos.
Dirigido a: estudiantes de arquitectura matriculados como mínimo en tercer curso y arquitectos recién titulados de toda España.
Premios Locales:
- Escuelas: En el siguiente enlace se indican las Escuelas participantes.
Primer premio: 300 € en cada Escuela. Dos menciones sin dotación económica.
Fecha límite presentación proyectos: Ver fecha de cada Escuela en el siguiente enlace.
- Hispalyt: para Escuelas no participantes, Escuelas participantes con premio desierto y arquitectos de Escuelas participantes en las que no se permite su inscripción.
Primer premio: 300 €. Dos menciones sin dotación económica.
Fecha límite presentación proyectos: jueves 30 de junio de 2022.
Premio Nacional:
Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán por el Premio Nacional.
Primer premio: 3.000 €. Dos menciones: 1.000 €.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 22 de julio de 2022.
El objetivo de este Concurso es premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan durante su paso por las Escuelas de Arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, como el ladrillo cara vista, suponen una parte importante del mismo.
Este curso 2021/2022 el Concurso consiste en diseñar un Refugio 9x9x9 en tres paisajes diferentes con fachadas de ladrillo cara vista.
Dirigido a:
- Categoría TFM: estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista en el curso 2021-2022 o 2020-2021.
- Categoría TFG/Textos: estudiantes de arquitectura / arquitectura técnica, arquitectos, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista en el curso 2021-2022 o 2020-2021.
Premios:
- Categoría TFM: 1.000 €.
- Categoría TFG/Textos: 500 €.
Fecha límite presentación trabajos: jueves 15 de septiembre de 2022.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 30 de septiembre de 2022.
El objeto de este Premio es fomentar el conocimiento y la reflexión sobre los materiales cerámicos entre los estudiantes que hayan realizado su Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista, y entre los estudiantes de arquitectura /arquitectura técnica, postgrado y profesores, que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista.