Hispalyt inició en 2017 una nueva etapa de relación con el ámbito de la enseñanza de la arquitectura con la puesta en marcha del Foro Universitario Cerámico Hispalyt, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo, para que, entre otras cosas, con su ilusión, imaginación y talento, busquen soluciones cerámicas innovadoras, utilizando formatos ya existentes, o desarrollando nuevos sistemas y aplicaciones.
Los materiales cerámicos destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.
El Foro Cerámico Hispalyt propiciará la revisión de la consideración de material tradicional que suele acompañar a la cerámica en general, y en concreto al ladrillo cara vista, y proyectará en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.
El Foro Cerámico ha organizado nuevas Conferencias de Lecciones Aprendidas: el arquitecto cuenta su obra, que se impartirán en Escuelas de Arquitectura de toda España a lo largo de este curso, y a las que se podrá asistir de forma gratuita en streaming.
Durante febrero y marzo, Benedetta Tagliabue, de Miralles Tagliabue EMBT, Mercè Berengué, de Roldán + Berengué arqs., y el arquitecto Julio Jesús Palomino, presentarán sus obras con materiales cerámicos en las Escuelas de Navarra, Zaragoza y Valladolid (16 feb.), La Salle – Barcelona (17 feb), CEU Valencia (23 feb) y Málaga (18 mar).
La arquitecta Benedetta Tagliabue, de Miralles Tagliabue EMBT, y el ceramista Toni Cumella de Cerámica Cumella, presentaron sus trayectorias arquitectónicas en las Escuelas de Arquitectura de Madrid, A Coruña y Málaga en el ciclo de Conferencias de “Lecciones aprendidas, el arquitecto cuenta su obra” del Foro Cerámico Hispalyt.
Podéis visualizar los vídeos de las Conferencias impartidas hasta la fecha en nuestro Canal de YouTube
El 13 de noviembre de 2020 tuvo lugar el acto de Entrega de Premios del Foro Cerámico Hispalyt 2019/2020. La entrega de Premios formó parte del acto “HORIZONTES Nueva arquitectura cerámica”, que además contó con una ponencia sobre sostenibilidad y digitalización de los materiales y sistemas cerámicos y con la intervención del arquitecto Emilio Sánchez-Horneros (TASH), que presentó sus obras más emblemáticas realizadas con ladrillo cara vista.
Ponentes y ganadores Premios Foro Cerámico Hispalyt 2019/2020
También se ha editado el Libro con la Memoria de Actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2019 / 2020, que recoge información sobre los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM-TFG, los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, visitas a fábrica, etc.
Dirigido a: estudiantes de arquitectura matriculados como mínimo en tercer curso y arquitectos recién titulados de toda España
Premios locales:
- Escuelas (inscritas al Concurso): Primer premio: 300 € en cada Escuela participante. Dos menciones sin dotación económica.
Fecha límite presentación proyectos: Ver fecha de cada Escuela en el apartado de Concurso de Proyectos/Inscripción de esta página web.
- Hispalyt (resto de Escuelas de España): Primer premio: 300 €. Dos menciones sin dotación económica.
Fecha límite presentación proyectos: lunes 21 de junio de 2021.
Premio Nacional:
Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán por el Premio Nacional.
Primer premio: 3.000 €. Dos menciones: 1.000 €.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 16 de julio de 2021.
El objetivo de este Concurso es premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan durante su paso por las Escuelas de Arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, como el ladrillo cara vista, suponen una parte importante del mismo.
Este curso 2020-2021 el Concurso consiste en diseñar un Pabellón de Bonsáis en el Real Jardín Botánico de Madrid con fachadas de ladrillo cara vista.
Dirigido a:
- Categoría TFM: estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista entre mayo de 2020 y julio de 2021
- Categoría TFG/Textos: estudiantes de arquitectura / arquitectura técnica, arquitectos, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista entre mayo de 2020 y julio de 2021
Premios: Primer premio: 1.000 € en cada una de las categorías. Dos menciones: 500 € en cada una de las categorías.
Fecha límite inscripción y presentación trabajos: miércoles 15 de septiembre de 2021
Fecha fallo del Jurado: antes del jueves 30 de septiembre de 2021
El objeto de este Premio es fomentar el conocimiento y la reflexión sobre los materiales cerámicos entre los estudiantes que hayan realizado su Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista, y entre los estudiantes de arquitectura /arquitectura técnica, postgrado y profesores, que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista.