Hispalyt inició en 2017 una nueva etapa de relación con el ámbito de la enseñanza de la arquitectura con la puesta en marcha del Foro Universitario Cerámico Hispalyt, cuyo objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo, para que, entre otras cosas, con su ilusión, imaginación y talento, busquen soluciones cerámicas innovadoras, utilizando formatos ya existentes, o desarrollando nuevos sistemas y aplicaciones.
Los materiales cerámicos destacan por su estética, durabilidad, bajo mantenimiento y altas prestaciones técnicas en diferentes ámbitos de la edificación, como eficiencia energética, seguridad, calidad del aire interior y, en general, en el confort de los edificios.
El Foro Cerámico Hispalyt propiciará la revisión de la consideración de material tradicional que suele acompañar a la cerámica en general, y en concreto al ladrillo cara vista, y proyectará en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.
El Foro Cerámico pone en marcha las Conferencias de Lecciones Aprendidas: el arquitecto cuenta su obra del curso 2023/2024, que se impartirán en Escuelas de Arquitectura de toda España, y a las que se podrá asistir presencialmente y en streaming.
Durante los meses de noviembre y diciembre, eGa Primitivo González, Matos Castillo Arquitectos, Toni Gelabert y SV60 Cordón y Liñán Arquitectos, presentarán sus obras con materiales cerámicos en las Escuelas de País Vasco (8 nov), Sevilla (13 nov), Madrid URJC Aranjuez (11 dic), Barcelona La Salle (14 dic) y Madrid URJC Fuenlabrada (18 dic).
El 27 de octubre de 2023 tuvo lugar el acto de Entrega de Premios del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La entrega de Premios formó parte del acto "Bibliotecas para el siglo XXI: seis casos de éxito", en el que se dieron ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2023/2024, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista. En el acto, también se desgranó la información de las Bases y Documentación del Concurso de Proyectos, y el arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Juan Javier Frechilla Camoiras, explicó seis casos de éxito de Bibliotecas realizadas con fachada de ladrillo cara vista.
Ponentes y ganadores Premios Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023
También se ha editado el Libro con la Memoria de Actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2022/2023, que recoge información sobre los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM-TFG, los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, visitas a fábrica, etc.
El vídeo del acto de entrega de Premios se encuentra disponible en el Canal de Hispalyt de YouTube. Las fotos del acto pueden descargarse en el siguiente enlace.
Temática: Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista.
Dirigido a: estudiantes de arquitectura y arquitectos recién titulados de toda España.
Premios Locales:
Primer premio: 300 €. Dos menciones sin dotación económica.
- Escuelas: Para Escuelas participantes. Ver en el apartado “Concurso de Proyectos / Inscripción”.
Fecha límite presentación proyectos: Ver fecha de cada Escuela en el siguiente enlace.
- Hispalyt: para Escuelas no participantes, Escuelas participantes con premio desierto y arquitectos de Escuelas participantes en las que no se permite su inscripción.
Fecha límite presentación proyectos: viernes 28 de junio de 2024.
Premio Nacional: Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán en el Premio Nacional.
Primer premio: 3.000 €. Dos menciones: 1.000 €.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 21 de julio de 2023.
Inscripción y presentación de proyectos en: www.foroceramico.es/concurso-de-proyectos/inscripcion
Dirigido a:
- Categoría TFM: estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista en el curso 2023-2024 o 2022-2023.
- Categoría TFG/Textos: estudiantes de arquitectura / arquitectura técnica, arquitectos, postgrado y profesores que hayan realizado Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista en el curso 2023-2024 o 2022-2023.
Premios:
- Categoría TFM: 1.000 €.
- Categoría TFG/Textos: 500 €.
Fecha límite presentación trabajos: viernes 13 de septiembre de 2024.
Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 27 de septiembre de 2024.
Inscripción y presentación de los proyectos en: www.foroceramico.es/premio-tfm-y-tfg/inscripcion
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Los aspectos más destacados de estos premios son:
Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2023.
-Fecha límite presentación de las obras: 29 de enero de 2024.
-El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
-El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa