A continuación se encuentran las Escuelas de Arquitectura que colaboran con el Foro Cerámico organizando algunas de sus actividades, así como los profesores que actúan de coordinadores en cada una de ellas:
Cristóbal Crespo González
Arquitecto por la ETS de Arquitectura de A Coruña. Profesor y director del departamento de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Coruña. Miembro del Comité Ejecutivo de UNISCAPE. Vocal de Cultura del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia desde 2013. Ha desempeñado su actividad profesional en QRC Arquitectos entre 1989 y 2002, y desde 2003 en VIER Arquitectos. Ha recibido el 1er Premio Julio Galán Carvajal, el 1er premio por la Muestra de Diez Años de Arquitectura Española 1983-1993 y los Premios COAG 1994, 1998 y 2000, entre otros.
Antonio Macià Mateu
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor por la Universidad de Alicante. Profesor Titular en la Escuela Politécnica Superior de la UA (Arquitectura) desde 1997 con actividad centrada en el desarrollo de la línea docente que estable relaciones entre el proyecto arquitectónico y la estructura, que empieza en 5º curso del G.F.A. y que termina con la tutorización del proyecto fin de carrera en el Master de Arquitectura (TFM). Director del Secretariado de Infraestructuras y espacios de la UA. Actividad profesional desde 1997 siendo actualmente director del grupo de Arquitectura WOHA que cuenta con varios premios y selección de obra construida en muestras de Arquitectura. Comisario de la exposición Lightness (7 ediciones). Presidente del Colegio de Arquitectos de Alicante de 2011 a 2017. Desde 2020 dirige la Cátedra Institucional de Arquitectura Sostenible (UA-Consellería de Vivienda y Arquitectura Sostenible de la GVA).
Adrià Sánchez Llorens
Arquitecto por la ETSALS (Escuela Superior de Arquitectura La Salle), Barcelona 2013. Cursa el Master-MPIA. Master in Integrated Architectural Design en la ETSALS, en 2014. Iniciando así el camino hacia el desarrollo de la tesis doctoral. Profesor universitario desde 2014 del grupo de inglés, en la asignatura de Sistemas de Representación (texto, figura, objeto, imagen, espacio y luz) en la ETSA, Campus La Salle Barcelona, Universidad Ramon Llull. Colabora también en el departamento de Cultura y hace tareas de apoyo a Dirección de la misma Universidad. Su trabajo compagina la docencia con el ámbito más profesional del sector, siendo socio fundador de BRUC arquitectes junto con el arquitecto Guillem Bargues Àngel. BRUC desarrolla proyectos, tanto para particulares como para empresas de renombre como Fundación Catalunya La Pedrera o Asepeyo Mutua Sanitaria. Es miembro de la AIA Europe - American Institut of Architects European Chapter, desde 2016; donde colabora activamente con el área de “Emerging Profesionales”.
Belén Onecha Pérez
Doctora Arquitecta (2012) por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya y Profesora Lectora Serra Húnter adscrita al departamento de Tecnología de la Arquitectura. Actualmente subdirectora de Patrimonio, Obras e Infraestructuras de la ETSAB. Actividad profesional en el ámbito de la rehabilitación, restauración y eficiencia energética de los edificios históricos con diversos niveles de protección: Patrimonio de la Humanidad como la Casa Batlló, el Palau Güell y la Cripta Güell, todos ellos de Antoni Gaudí, o el Hospital de la Santa Creu y St. Pau de Barcelona; Bienes de Interés Cultural (BIC) como el Castillo de Miravet, las iglesias de St. Pere de Terrassa, Sta. María de Barberà y Sta. María de Castelló d’Empúries; y muchos otros edificios con diversos grados de protección cultural. Investigación universitaria sobre innovación docente y eficiencia energética en edificios históricos.
Pedro García Martínez
Arquitecto por la ETSAM (2004, Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria) y Doctor (2016), por el DPA (UPM). Profesor del Área de Proyectos de la ETSAE y Secretario del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la UPCT. Comenzó como docente de proyectos arquitectónicos en 2007, en la ETSAM. Desde entonces ha sido profesor y conferenciante en diversas escuelas de arquitectura entre las que destacan TU Berlín, Feng Chia (Taichung, Taiwan), SCET (Surat, India) o el Politécnico de Monterrey (México). Durante su trayectoria, ha colaborado en oficinas como Foster and Partners en Londres o MVRDV en Róterdam. Además, su labor como arquitecto ha sido distinguida con premios diversos en concursos de arquitectura tanto nacionales como internacionales, entre los que destaca el convocado por la UNESCO para la reconstrucción del Complejo Al Nouri en Mosul (2021), o el convocado por el Gobierno de Corea del Sur para realizar un edificio híbrido en Ganseo-Gu, Seul (2021).
Elisa Valero Ramos
Ganadora Categoría “Rehabilitación” del III Premio de Arquitectura de Teja de Hispalyt 2015/2017. Elisa Valero es arquitecta y catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de Granada. Ganadora del Swiss Architectural Award 2018. Ha dirigido diversos grupos de investigación sobre las temáticas vivienda eficiente y reciclaje urbano. Mención especial ARCVISION PRIZE (Milan, 2016).
Carlos Miguel Iglesias Sanz
Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor Adjunto en la Escuela Politécnica Superior, EPS, San Pablo Ceu, en el aérea de Proyectos Arquitectónicos y Proyecto Fin de Grado. Miembro principal del Grupo de Investigación GIMDyL y autor de la patente de viviendas modulares de emergencia VEM. Obras con distintos premios y publicaciones, destacando el Primer Premio Europan 1 de 220 VPO en Madrid, 1989, Primer Premio 145 VPO para la EMVS en Vallecas, 2006, Primer Premio Asamblea Local Cruz Roja en Pinto, 2017 y Primer Premio Asamblea Local Cruz Roja en Brunete, 2018. Ha expuesto su obra en el Centro Pompidou de París, 1989, la galería de exposiciones del MOPT de Madrid, 1991 y el Colegio de Arquitectos de Madrid, COAM, 2017, 2022. Su trabajo se incluye en libros y publicaciones como Architecture D ́Aujourd hui, El Croquis, Arquitectura Viva, Guía de Estudios de Arquitectura de Promateriales, 2014, etc.
Néstor Montenegro Mateos
Arquitecto por la ETSAM UPM 2002. Profesor del Departamento de Proyectos en la UEM desde 2007. Ha sido profesor invitado en la American University of Sharjah, Antwerp Universiteet y Director del Tricontinental Master’s Degree in Advanced Architectural Design como colaboración entre la Universidad Europea en Madrid, la Tongji University en Shanghai y la New School of Architecture en San Diego.
Tras dirigir dosmasunoarquitectos, en 2013 funda EXTUDIO, dedicada al pensamiento, la creación y la producción de Arquitectura en varios campos. Entre sus obras destacan: 102 viviendas en Carabanchel, el Centro de Servicios Sociales de Móstoles y la Biblioteca y Teatro municipal de Boadilla del Monte. Su obra ha sido publicada en El Croquis, Domus, 2G y A+U. Ha sido premiado en más de 30 concursos, como el Premio Arquia Proxima, el AIT Award y el Premio COAM, y nominado al Premio Iakov Chernikov para jóvenes arquitectos en 2010.
Javier Mosquera González
Doctor arquitecto por la ETSAM en 2020. Premio Extraordinario de Doctorado UPM 2019-2020. Además de en la UEM, imparte o ha impartido docencia en la UPM, y en la Tulane School of Architecture. Sus investigaciones han sido publicadas y premiadas entre otros, en la XI BIAU, y en la XIV BEAU. Ha sido miembro de diversos proyectos nacionales de innovación educativa. Su actividad profesional desde 2007, está centrada en el desarrollo de concursos de arquitectura, habiendo obtenido reconocimiento nacional e internacional.
Elena Escudero López
Doctora Arquitecta por la ETSAM donde defendió su Tesis titulada "Seguridad y Diseño Urbano en los nuevos crecimientos de Madrid" obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su trayectoria profesional viene avalada por numerosos años de experiencia en arquitectura y urbanismo, así como en docencia. Ha trabajado en distintos estudios de arquitectura y con empresas constructoras de reconocido prestigio compaginándolo con la actividad en su propia oficina de arquitectura. Ha ejercido labores docentes en distintas universidades españolas, ha sido profesora invitada en másteres y cursos de especialización y ha formado parte de Jurados de calificación, así como de Tribunales de PFC y TFG. Ha participado como investigadora en distintos proyectos, ha recibido premios por su práctica arquitectónica de carácter nacional e internacional, es autora de diversos artículos y publicaciones científicas y ha presentado ponencias en congresos de ámbito nacional e internacional.
Enrique Colomés Montañés
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, es profesor titular de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM e invitado en las universidades de Karlsruhe, Grenoble, Navarra, Autónoma Metropolitana México-DF, Camerino y Lisboa. Doctorado con menciones Internacional y Premio Extraordinario UPM, entre sus publicaciones figura el libro `Mies´, siendo autor de artículos divulgados en revistas de investigación (Constelaciones, REIA, RITA, ZARCH), siendo ponente invitado en congresos y conferencias en España, Francia, Alemania, Italia y Portugal. Obras y proyectos institucionales, de intervención y vivienda, premiados en concursos y publicados en revistas especializadas así como en diversos libros y catálogos de arquitectura. Obra galardonada con dos `Premios COAM 2005 y 2016´ y finalista del `Premio Nacional de Arquitectura´, siendo seleccionada en las exposiciones `Premios del Ayuntamiento de Madrid 2005´, `Arquitectura Bancaria en España´ (CBBAA-1999), `Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo´ (2007 y 1997), `IX Biennale di Venezia´, `Madrid 100% Arquitectura´ y ‘Arquitectura Española 1975-2010´.
Ferrán Ventura Blanch
Doctor Arquitecto por la ETSA Sevilla. Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles y en Gestión Social del Hábitat. Coordinador de Grado y Adjunto a dirección Laboratorio de Investigación, Innovación tecnológica y Publicaciones, así como Profesor de Proyectos Arquitectónicos, de la Escuela de Arquitectura de Málaga. Miembro fundador y director de la editorial Recolectores Urbanos. Co-Director de la revista “eDap. Documentos de Arquitectura y Patrimonio”, del Dpto. de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla. Premios nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer Premio Concurso de Proyectos ‘Edificio Investigación Laser 4. U. de Málaga’; finalista Premios FAD de Pensamiento y crítica (2015); Primer Premio Concurso de Ideas Espacios didácticos Planta baja y sótano de la EA de Málaga (2015); Premio en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo - Categoría Difusión 2016; Premio en los V Premios Arquia-Proxima de la Fundación Arquia (2016); Premio al Fomento de la Arquitectura “José Moreno Villa”; Premios Málaga de Arquitectura 2018.
Lorenzo Tomás Gabarrón
Arquitecto por la Universidad de Sevilla, Doctor Arquitecto por la Escuela Politécnica de Madrid y Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Con más de una década de experiencia en docencia universitaria, es profesor responsable en las asignaturas de Teoría e Historia General de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos en el grado de Arquitectura de la UCAM del que es también Secretario Docente y Responsable del Departamento de Composición. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Roma La Sapienza, Milán, Lisboa y La Habana. Compagina la docencia con el ejercicio profesional en el estudio Zueco-Tomás Arquitectos, del que es socio fundador, con reconocimientos como el Premio Regional de Arquitectura por la Rehabilitación y Reforma de la Casa Fontes de Torre Pacheco para Archivo y Museo de la Ciudad, así como el premio Regional de Arquitectura por el Aula de Arquitectura Social.
Marta García Alonso
Arquitecta (2000) y Doctora (2007) por la Universidad de Navarra. Subdirectora del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la ETSAUN, y docente en el Área de Proyectos desde el 2000 tanto en el grado como en el Master de Diseño. Visiting Professor en la Facultad de Arquitectura de Cracovia (2011). A partir de su tesis doctoral, ha liderado dos proyectos de Investigación multidisciplinares acerca del papel de la familia Huarte como mecenas de la arquitectura y el arte español del s. XX. Fruto de sus resultados (ciclo de cine, numerosos artículos en revistas especializadas y 3 tesis doctorales), el Museo Universidad de Navarra le encargó coordinar el seminario “El mecenazgo de los Huarte”. Cofundadora de DG Arquitectura Habitable (2004), es responsable de concursos y de proyectos en su fase inicial, que realiza con estándares de calidad ISO 9002 y ecodiseño, y cuya labor ha sido recompensada con numerosos premios.
Javier Tejido Jiménez
Arquitecto y profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde 1989. Ha sido profesor invitado en diversos seminarios en Universidades de España, Italia y Alemania. Su actividad investigadora y docente está centrada en el patrimonio arquitectónico, los procesos de transformación de la ciudad y la capacidad del proyecto para reciclar lo construido.
Juan Ignacio Mera González
Doctor arquitecto por la ETSAM. Director y profesor titular de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Toledo. Editor de la Revista Sin Marca. Dirigió la Revista MAET Magazine de Arquitectura en sus comienzos. Jurado en numerosos concursos de Arquitectura nacionales e internacionales. Anteriormente ha sido profesor de Proyectos en la ETSAM, y profesor invitado en la Escuela Fachhochschule Kärnten de Austria y en la Escuela de Arquitectura de Nápoles. Sus obras han obtenido diversos premios y publicaciones, siendo ganador del concurso internacional para la Hospedería de Villafranca de los Barros (2010) y 1er premio del Concurso de Rehabilitación y reforma del edificio sede del Centro de Colecciones de Museos Estatales y ampliación del Archivo Histórico Nacional, junto a los arquitectos Frechilla y Lopez Pelaéz y Manuel de las Casas (2011). Autor de libros de reflexión arquitectónica entre los que destacan “Cinco Ideas para hacer Arquitectura”, “La Caja de los siete lados” o “Un círculo es un círculo”.
Iñigo Ugalde Blázquez
Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona (2006) y doctor arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Valladolid (2016). Profesor de Proyectos Arquitectónicos y de Pensamiento Crítico en la UIC Barcelona School of Architecture de la que es subdirector desde 2019, donde también colabora en el master Architecture and Design Business Management. Está acreditado como Lector por la AQU y es miembro de la Architectural Association de Londres. Es miembro del grupo de investigación consolidado LITEIS y autor de varios artículos y ponencias en congresos sobre teoría e historia de la arquitectura y de la construcción. Desarrolla su actividad profesional en paralelo a su actividad docente e investigadora junto a sus socios Nacho Vallhonrat y Pablo Notario en el Estudio Detres. Ha coordinado la extensión barcelonesa de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en los años 2019 y 2021.
Javier Rivera Linares
Doctor (2015) y Arquitecto (2003) por la ETSA Valencia-UPV. Profesor Colaborador Doctor del Departamento de Proyectos, Teoría y Técnica del Diseño y Arquitectura de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Como investigador se centra en la arquitectura del paisaje, el espacio público y la intervención en el territorio. Autor, con Enric Batlle, del libro Km0. Fusionando espacio público y paisaje (Àmbit, 2020). Pertenencia al equipo editorial de paisea, revista internacional de paisaje (2006-2019). Participación en el 48 Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaje (IFLA, Zurich, 2011). Selección en la categoría Artículos de la Exposición de Investigación de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo con el artículo Regreso a la montaña. Hacia una nueva identidad el paisaje (En Blanco. Revista Arquitectura, 2017). Formó parte del Comité Científico del CIAB 9 - IX Congreso Internacional de Arquitectura Blanca (València, 2020). En el ámbito profesional, cofundador del estudio rsr_arquitectes (2003-2019) y actualmente socio cofundador del colectivo La Paisatgeria, desde 2017. Labor reconocida con diferentes premios y publicado en diversos medios especializados.
Lourdes García Sogo
Doctora Arquitecta por la UPV, habiendo desarrollado previamente los cursos de doctorado, dirigidos por Ignasi de Solá Morales en la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora Asociada en el Dpto. de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA-UPV desde 1999. Entre sus proyectos se encuentran el “Centro de Información del Metro de Valencia”, “Sociópolis, Proyecto Avanzado de Ciudad Social”, y el plan de acción estratégica territorial de Catalunya “Hypercataluña”, estos dos últimos junto a una selección de arquitectos internacionales. También ha llevado a cabo proyectos para las estaciones depuradoras de aguas residuales de Camp de Turia y Gandía, y las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de San Román de la Vega, Cuenca y Villena. Recientemente ha sido finalista del concurso para el nuevo complejo sanitario “Ernest Lluch” de Valencia. Se incluye su trabajo en libros, publicaciones y prensa especializada como la Guía de Arquitectura de España 1920-2000, el Diccionario de Arquitectura Avanzada, Arquitectura Viva, Pasajes, Arquitectura Plus, etc.
Julio Grijalba Bengoetxea
Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Valladolid 1983. Doctor Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Valladolid 1993. Profesor Titular del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de la Universidad de Valladolid 1996. Catedrático Acreditado 2013. Es el Coordinador del Grupo de Investigación Reconocido GIRDAC.En la actualidad es Presidente del Tribunal Fin de Carrera y director del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos arquitectónicos de la E.T.S.A. de Valladolid.
Carlos Labarta Aizpún
Arquitecto por la ETSAUN (1987). Master in Design Studies, GSD, Harvard University (1990), con Beca Fulbright 1989-1992. Premio Extraordinario de Doctorado, ETSAUN (2000). Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Zaragoza desde 2009 y director del Área de Patrimonio de Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza. Anteriormente Profesor Titular en la Universidad de Valladolid (2004-2008) y Profesor Visitante en la ETSAUN. Beca Eisenhower 2006. Participación en revistas como RA, PPA, VLC, RITA, Constelaciones y en libros conjuntos como Architects´Journeys, o After the Manifesto. Miembro del Consejo Editor de la revista Zarch Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism y del Comité Científico de la revista RA. Autor o editor de ocho libros como Arquitectura racionalista en Huesca, 2008. Premio García Mercadal del COA Aragón, Premio de Arquitectura Ricardo Magdalena, Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid 1991. Obras seleccionadas en las ediciones XII y XIV de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.